Ahorro de costes para los Ayuntamientos, facilidades para que el ciudadano recicle o un medio para crear empleo… Son algunas de las ventajas del reciclaje de proximidad de los residuos domésticos, pieza fundamental del puzle de una sociedad más respetuosa con el medio ambiente.

Una de las claves para avanzar hacia una verdadera sociedad del reciclado está en la mejora del reciclaje de cercanía, que afecta sobre todo a los residuos domésticos, es decir a aquellos que se generan en los hogares o en los comercios e industrias como consecuencia de las actividades domesticas.

En este tipo de residuos se encuadrarían por ejemplo todo tipo de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y acumuladores, residuos de obras menores, etc.

Para ello es imprescindible aprovechar la oportunidad que ofrecen las plantas de reciclaje como puntos de entrega.

Entrega de Residuos Domésticos

La Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados establece en su artículo 17.2 que la entrega de los residuos domésticos para su tratamiento se hará en los términos que establezcan las ordenanzas locales.

Para facilitar esta recogida a los ciudadanos y convertir el reciclaje de cercanía en una verdadera realidad es vital que los gestores de residuos puedan convertirse en puntos de recogida de aquellos residuos domésticos que ya están autorizados a gestionar.

Permitiendo que los recuperadores actúen como puntos de entrega se completaría el servicio, que actualmente prestan los puntos limpios en los municipios, y se ofrecería a los ciudadanos otras alternativas cercanas a sus domicilios para poder reciclar.

Esta opción sería muy útil por ejemplo para los residuos voluminosos, los electrodomésticos, otros residuos metálicos, o para aquellos peligrosos para el medio ambiente, como son las baterías.

Y es que, en muchos casos, la lejanía de los puntos limpios disuade a los ciudadanos del reciclaje.

Ventajas

La opción de habilitar a los gestores de residuos como puntos directos de recogida de residuos, no sólo facilita enormemente la colaboración a los ciudadanos, sino que, además, supone coste cero para los ayuntamientos.

Esta red capilar de recogida disminuiría por tanto los costes de recogida y gestión para el Ayuntamiento, así como los costes asociados a la creación y mantenimiento de las infraestructuras como los puntos limpios. Además contribuiría además a crear empleo y favorecería el reciclaje en general.

FER, con el Reciclaje de Cercanía

Desde hace años FER defiende y promueve el reciclaje de cercanía ante las diferentes Administraciones. Así, se lo ha comunicado al Ministerio de Medio Ambiente, durante la tramitación de la Ley de Residuos y sus posteriores modificaciones, a las Comunidades Autónomas y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Además, ha transmitido sus argumentos en los escritos de comentarios y alegaciones realizados durante el proceso de participación pública de, entre otros, el Reglamento de residuos de Andalucía, el proyecto de Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático 2013-2020 o Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias 2014-2024.

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS