Las acerías españolas consumieron 11,2 millones de toneladas de chatarra en el año 2012, un 10,4% menos que en 2011 debido a la caída de la producción. De éstas, 4,3 millones de toneladas fueron importadas, según datos de la patronal del acero UNESID.

En la mayoría de los meses los descensos fueron superiores al 10% interanual, sólo en diciembre se produjo una estabilización.

Los Aceros Inoxidables Crecieron

No obstante, la producción de aceros inoxidables creció el 4,5%, aunque los aceros no aleados descendieron un 13,1% y los otros aleados un 10,6%. En cuanto a los productos, los largos descendieron un 8%, manteniéndose gracias a la exportación, y los planos bajaron un 21%. En primera transformación, el total de tubos de acero bajó un 15%.

Las entregas de productos siderúrgicos han seguido la misma tónica, descendiendo un 11% en 2012, debido a la caída del 20% en las entregas al mercado nacional. En cambio, las del Mercado exterior se han estabilizado en la misma cifra que 2011, a pesar de que la crisis europea ha hecho bajar el mercado de la Unión Europea un 6%.

El consumo aparente de productos siderúrgicos bajó un 19%, a la par que las ventas al mercado nacional. El total del año 2012 ascendió a 10,6 millones de toneladas.

En el panorama internacional, y según datos del Bureau for International Recycling (BIR), los precios de la chatarra se mantuvieron estables o subieron en casi todas las regiones del mundo, especialmente para el cobre o el aluminio.

Aún así, hay casos como el de México o Brasil donde se está experimentando un menor crecimiento de lo esperado; u otros como los de los países de la Eurozona que se mantienen estancados debido a su situación económica.

En el lado opuesto está Estados Unidos donde la economía en general, y el sector de la construcción, en particular, van remontando y con ello la demanda de metales.

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS