Desde FER, como principal asociación del sector del reciclaje de residuos, hemos enviado un extenso documento de comentarios al Plan Integral de Gestión de Residuos de Castilla y León, en proceso de participación pública durante los meses de verano, para velar por los intereses de nuestros numerosos asociados en Castilla y León y el cumplimiento de la normativa europea y nacional.

A continuación os presentamos un resumen de los principales aspectos recogidos en el mismo.

Vehículos Fuera de Uso

En el documento se hace hincapié en que la gestión de los vehículos no sometidos al Real Decreto 1383/2002, sobre gestión de vehículos al final de su vida útil, está perfectamente regulada por la Ley 22/2011 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Por lo tanto, los requisitos técnicos y de descontaminación establecidos por la Administración deben estar de acuerdo con dicha Ley. Además, de este modo se garantiza la aplicación de la jerarquía de gestión y el correcto tratamiento ambiental de los residuos.

Principio de autosuficiencia y proximidad

Tras la lectura del Plan, desde FER creemos que se está haciendo una interpretación errónea del principio de autosuficiencia y proximidad establecido tanto en la Directiva 2008/98 sobre residuos como en la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados. Por ello, insistimos en la correcta aplicación de dicho principio, tal y como marca la legislación europea y nacional, así como las competencias en relación a los diferentes tipos de residuos, como los residuos comerciales.

El principio de autosuficiencia y proximidad se aplica a las instalaciones de eliminación de residuos y de instalaciones para la valorización de residuos domésticos mezclados, y este principio no significa que cada Comunidad Autónoma deba tratar todos los residuos en las instalaciones de valorización o eliminación de su territorio, puesto que podría permitir actuaciones de abuso de dicho principio.

Desde la Federación estamos completamente de acuerdo con que se apoye a la industria de cada CC.AA, pero una aplicación errónea de este principio no es la vía para hacerlo y puede provocar la distorsión del mercado o la imposición de barreras a la libre competencia, ya que creemos que existe un amplio abanico de medidas para apoyar a las empresas y conseguir este fin, como puede ser la disminución de las cargas burocráticas innecesarias que tienen que soportar, la supresión de las duplicidades de registros, etc.

Por estos motivos, solicitamos que este principio y todas las referencias y medidas enlazadas con él se modifiquen de acuerdo a lo expuesto previamente. De este modo, además, se dará cumplimiento a la Directiva 2006/123/CE  de liberalización de servicios que se dirige a un auténtico mercado único de servicios que permita a los prestadores, en particular a las pequeñas y medianas empresas, extender sus operaciones más allá de sus fronteras nacionales y beneficiarse plenamente del mercado interior.

Reciclaje de cercanía

Dadas las actuales circunstancias económicas que atraviesan los Entes Locales, y con el fin de impulsar y apoyar a la industria de la región, estimamos que sería positivo autorizar a los recuperadores a actuar como puntos de entrega de residuos domésticos, incluidos los RAEE, para completar el servicio que prestan los actuales recintos municipales.

Materiales procedentes del reciclado de NFU

Consideramos una gran idea que las Administraciones públicas promuevan la utilización de materiales procedentes del reciclado. Un claro ejemplo es la utilización de materiales procedentes del reciclado de NFU y su uso en mezclas asfálticas.

Hasta la fecha no se ha aprovechado esta vía de forma generalizada, por lo que apoyar su uso es una oportunidad única para utilizar una tecnología basada en la investigación y en la experiencia y un servicio con excelentes resultados, ya que muchas de las numerosas obras realizadas ya tienen más de diez años de antigüedad.

Por último, queremos destacar que, dentro del Plan de inspección, se ha propuesto el desarrollado de una línea específica de inspección a agentes ilegales que operan sin contar con las autorizaciones, declaraciones o registros correspondientes.

 

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS