FER siempre ha establecido como objetivo prioritario la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal que sufre el sector de la recuperación y el reciclaje de productos con contenido metálico, neumáticos fuera de uso y otros materiales.
Con este fin ha establecido una estrategia basada en cinco líneas de actuación:
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- La Administración pública.
- Campañas de denuncia y sensibilización.
- Autorregulación.
- Refuerzo de la Correcta gestión de los VFU.
A continuación os resumimos dos de las cinco líneas de actuación llevadas a cabo por la FER en relación con esta problemática desde el año 2010. En el siguiente post os hablaremos de las campañas de denuncia y sensibilización, la autorregulación y el refuerzo de la correcta gestión de VFU.
Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
La correcta aplicación de la nueva Ley de Residuos, denunciar las malas prácticas de algunos productores, la correcta aplicación del artículo 30 sobre el “Restablecimiento de la legalidad ambiental”, o las quejas de algunos asociados respecto a diversas actuaciones acometidas por parte de las FCSE, son algunos de los asuntos tratados en la diversas reuniones mantenidas con los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El canal de denuncias anónimo
Desde el año 2008 FER ha puesto a disposición de sus socios un canal de denuncias a través del correo denuncias@recuperacion.org, donde se puede denunciar a empresas que no cumplen con la legislación vigente en materia de residuos y hacen competencia desleal clara a nuestras empresas. FER gestiona estas denuncias con el Seprona y Policía Nacional basadas en la información aportada por los socios, pero de forma totalmente anónima.
El proyecto europeo POL-PRIMETT
FER es el representante de la industria española en el proyecto Pol-PRIMETT. Un proyecto europeo contra el robo de cobre, desarrollado por la Comisión Europea en el marco del programa de prevención y lucha contra el crimen. El objetivo del mismo es ampliar la colaboración entre sectores y países, potenciar el conocimiento y compartir buenas prácticas para hacer frente al robo de metal, que es una prioridad para el Grupo Europol de crímenes contra la propiedad.
Administración Pública
Ley 22/2011 de residuos y desarrollos legislativos
Dada su amplia repercusión e importancia, durante los meses de tramitación de la Ley 22/2011, FER se reunió con el MAGRAMA en varias ocasiones; se enviaron escritos de posición del sector; se realizaron alegaciones y comentarios a cada uno de los borradores, enmiendas, propuestas o documentos que se presentaron; y se participó muy activamente en el Grupo de Residuos de CEOE.
En todas estas acciones se denunció a los agentes ilegales que operan sin contar con las autorizaciones, declaraciones o registros correspondientes y se plantearon diferentes iniciativas para que pudieran ser desarrolladas por parte de la Administración.
Finalmente en el texto final de la Ley se incluyó el artículo 30 sobre Restablecimiento de la legalidad ambiental, donde se contempla que la autoridad competente puede proceder al cierre de una instalación que no cuente con ningún tipo de autorización.
Además, se luchó para que las administraciones públicas solo pudieran imponer su sistema público en caso de residuos de difícil gestión o en los que se demuestre que es necesario el interés público y que está demostrado que no se procede a una correcta gestión a través de la vía privada.
Tras la publicación de la Ley los esfuerzos se centraron en que las diferentes Administraciones, de acuerdo a sus correspondientes competencias, actúen contra los agentes ilegales utilizando adecuadamente la herramienta del Art.30, o los artículos incluidos en el Título VII sobre “Responsabilidad, vigilancia, inspección, control y régimen sancionador”, y que se aplique adecuadamente el artículo 12.6 en relación al servicio público.
Respecto a las futuras modificaciones que sufrirán los Reales Decreto que afectan a flujos específicos de residuos como RAEE, NFU o VFU para adaptarse a la Ley 22/2011, la Federación ha mantenido varias reuniones con los representantes del Ministerio y ya ha preparado y enviado al Ministerio diferentes documentos de posición del sector, en el que se incluyen iniciativas en contra de la competencia desleal.
Comunidades Autónomas y la Administración Local
Tras abrirse el periodo para el desarrollo legislativo de la nueva Ley en las Comunidades Autónomas se han mantenido reuniones con los Directores Generales de doce CC.AA para tratar, entre otros, la lucha contra los agentes ilegales que operan sin contar con las autorizaciones correspondientes y la incorrecta aplicación de la facultad de declarar como servicio público la gestión de ciertos residuos.
En este sentido, algunas CC.AA ya han sometido al proceso de participación pública modificaciones normativas o planes de residuos, a los que FER ha enviado sus documentos de posición incluyendo comentarios y propuestas a este respecto.
Además, se han tramitado denuncias ante los Entes Locales en el ámbito de sus competencias administrativas.