Los símbolos del reciclaje nos permiten saber más sobre los productos y sus envases, sobre cómo reciclarlos y sobre la importancia de este hábito.

¿Qué significan y cuál es su origen?

Los envases o productos llevan estos símbolo para recordarnos que pueden ser, o que han sido, reciclados y nos ofrecen información tan diversa como el tipo de material con el que están fabricados o el lugar concreto donde deben depositarse para su conveniente reciclaje.

Gracias a ello, los consumidores pueden concienciarse de la importancia de reciclar, un hábito que ayuda a ahorrar energía, materias primas y facilita el proceso de recogida y tratamiento de los residuos.

El círculo de Möbius

1

 El círculo de Möbius se ha convertido en el símbolo internacional del reciclaje. Cuando el anillo aparece sólo, significa que el producto o envase está hecho con          materiales que pueden ser reciclables. Si va dentro de un círculo quiere decir que parte de los materiales han sido reciclados.

El símbolo también puede especificar el porcentaje de producto reciclado que lleva

Reciclaje círculo

El símbolo original se creó en 1970 en un concurso de diseño entre estudiantes estadounidenses, organizado por la Container Corporation of America como parte de la celebración primer “Día de la Tierra”. El ganador fue Gary Anderson, un estudiante de último curso de la Universidad de California del Sur en Los Ángeles.

Está basado en la banda descubierta por el  matemático y astrónomo alemán August Ferdinand Möbius. Cada una de sus tres flechas representa uno de los pasos del reciclaje: la recogida, el tratamiento y la compra de los productos reciclados.

El punto Verde

7aPor su parte, el símbolo del Punto Verde fue creado en 1991 por la empresa alemana Duales System Deutschland AG. Posteriormente fue adoptado por otros países de la Unión Europea (UE) y en 1994 los Estados miembros decidieron que fuera la marca para la Directiva Europea de Envases y Residuos de Envases.

Si un envase lleva el Punto Verde significa que la empresa que lo ha puesto en el mercado cumple con la Ley 11/97 de Envases y Residuos de envases, lo que garantiza que se reciclará, normalmente mediante el Sistema Integrado de gestión de Residuos de Envases (SIG).

 

El símbolo Tidyman

2El símbolo ‘Tidyman’, una figura humana depositando un residuo en una papelera, indica al consumidor que se responsabilice de deshacerse del mismo en un lugar adecuado.

3

De manera similar, las botellas de vidrio pueden llevar también un símbolo que combine un anillo de Möbius y un muñeco igual recalcando al consumidor la importancia de utilizar los iglúes verdes.

 

 

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS