La recuperación, una industria clave para el medio ambiente que sustenta más de 30.000 empleos”
Apostar por la industria del reciclaje es apostar por el medio ambiente, por la creación de empleo y por la innovación. Los gestores de residuos son esenciales e imprescindibles para que se lleven a cabo los objetivos y políticas plantados por las diferentes administraciones europeas, nacionales, autonómicas y locales. Punto que por desgracia muchas veces se olvida, pero que FER ha defendido y seguirá defendiendo ante todas las administraciones y agentes implicados en la cadena de reciclado.
Industria Clave
Las empresas recicladoras de metales férricos, no férricos y neumáticos fuera de uso constituyen una industria muy profesionalizada en España, implantada desde hace muchos años, muy regulada y que realiza una labor imprescindible para la sociedad moderna.
Los recuperadores están comprometidos con el desarrollo, el avance y la innovación, y para conseguirlo invierten gran cantidad recursos económicos, tecnológicos y de personal.
Es un sector que genera más de 30.000 empleos, y un volumen de negocio superior a los 10.000 millones de euros, lo que hace que su contribución es “clave” al producto interior bruto.
Oportunidad
La red capilar de gestores, si se aprovecha, podrían ofrecen la oportunidad de actuar como puntos de entrega de proximidad, con el objeto de completar el servicio que prestan los actuales recintos municipales y, de esta forma, ofrecer a los ciudadanos alternativas cercanas a su domicilio para depositar sus residuos, como por ejemplo voluminosos (electrodomésticos, etc.) o peligrosos para el medio ambiente (baterías, etc.).
El trabajo de los recuperadores garantiza el acceso a materias primas imprescindibles; y es imprescindible para que España cumpla con los objetivos de reciclado y valorización que marca la normativa. Además, consiguen que se ahorre energía.
En comparación con el uso de materias primas, se reduce el consumo energético en:
- 95 % para el aluminio.
- 85 % para el cobre.
- 74 % para el hierro y el acero.
- 60 % para el zinc.
- 65 % para el plomo.
La labor de los recuperadores ayuda también a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Producir una tonelada a partir de material recuperado evita la emisión de al menos las siguientes toneladas de CO2:
Ahorro t CO2 /t
Aluminio 3,54
Cobre 0,81
Férricos 0,97
Níquel 1,9
Zinc 1,8
Plomo 1,61
Estaño 2,15
Cifras sobre reciclaje
Estos son algunos datos significativos del sector de la recuperación en España en los años 2011 y 2012:
- Se gestionaron más de 6,5 millones de toneladas de chatarras férricas.
- Se reciclaron más de 96.000 toneladas de baterías de plomo ácido.
- Se reciclaron más de 255.000 toneladas de envases metálicos.
- Se trataron más de 140.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el año 2010.
- Se han dado de baja más de 687.000 vehículos.
- Se reciclaron más de 111.000 toneladas de neumáticos fuera de uso.
- Se reciclaron más de 200.000 toneladas de chatarras de aluminio.
Curiosidades
- Se reciclan más de 350.000 camiones de material férrico al año -> harían una fila de Madrid a Moscú.
- Si se pusieran en fila todos los neumáticos fuera de uso reciclados en 2011 se podría recorrer la distancia que separa Madrid de Groenlandia.
- El 87% del acero producido procede de materiales reciclados.
- El 100% del plomo utilizado en nuestro país procede de material reciclado.
- Se reciclan alrededor de 3,7 kg de aluminio por habitante y año.