Por desgracia seguimos inmersos de lleno en esta tan manida crisis que parece que nunca tiene fin, tanto para el país en general como para nuestro propio sector en particular. Y si no es suficiente con nuestros estragos diarios como empresarios, con escasez de materiales o precios cambiantes con márgenes imposibles, tenemos que añadirle el enorme daño que nos hace la competencia desleal y el intrusismo, o una legislación y burocracia asfixiantes y correosas que hace que las montañas de papel inunden nuestras oficinas y no nos dejen respirar.
Pero el trabajo del recuperador es un trabajo de esfuerzo constante y paulatino en el que el margen está en la tonelada y no en una sola operación, por lo que el hecho de que nos enfrentemos a esas dificultades y logremos superarlas ha de animarnos a seguir adelante. Sin duda hemos pasado por periodos mejores pero lo que es bien seguro es que esta crisis no durará siempre y cuando salgamos de ella, que lo haremos, será gracias al trabajo conjunto de todos.
Son muchos los escollos que se nos presentan y las veces que tenemos que remar en dirección contraria. Un claro ejemplo de esto lo tenemos en la brutal subida de las tarifas eléctricas en la segunda mitad del año pasado, donde la revisión de los peajes de la reforma eléctrica ha supuesto en algunos casos incrementos en nuestra factura de luz de más del 100%. O los intentos a nivel europeo de implantar barreras y medidas proteccionistas a la exportación de residuos fuera de la Unión Europea, exportaciones que en estos momentos están sirviendo de válvula de escape a muchas empresas europeas ante la caída del mercado interior.
Por todas estas amenazas es importante que los recuperadores como grupo nos posicionemos, adoptemos estrategias comunes y luchemos todos juntos a través de FER. Y como muestra de los trabajos que hemos realizado en estos últimos tiempos defendiendo los intereses de los socios ante las administraciones, las instituciones nacionales e internacionales, los medios de comunicación y la sociedad en general, os invito a leer nuestra extensa pero interesante Memoria Anual 2013.
De ella quiero destacar las jornadas fiscales sobre la fiscalidad en el sector que hemos realizado en Valencia y Madrid, donde se explicaron y resolvieron las dudas de los asociados en relación a la tributación indirecta de la adquisición por parte de empresas gestoras de residuos y materiales de recuperación.
También los innumerables contactos, reuniones, etc. que FER ha seguido manteniendo a nivel estatal, autonómico y local en relación a las próximas adaptaciones de los Reales Decreto de los diferentes flujos de residuos, los desarrollos legislativos que están realizando las Comunidades Autónomas o cómo se está aplicando en la práctica la Ley de residuos. O los trabajos junto a las Asociaciones europeas EFR y EUROMETREC sobre las múltiples iniciativas europeas que surgen constantemente.
La Federación siempre ha mantenido como uno de sus principales objetivos y ejes de actuación la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal que sufre el sector, y así lo sigue denunciado ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Administración central, autonómica y local o a los medios de comunicación. Solo a modo de ejemplo, respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hemos mantenido varias reuniones con el Seprona, la Dirección General de la Guardia Civil, o Secretaría de Estado del Ministerio del Interior. Y además, se sigue formando parte del proyecto europeo Pol-PRIMETT.
Y por último, mencionar el proyecto para la inserción profesional de jóvenes desempleados que estamos llevando a cabo, donde FER está ayudando a la integración de jóvenes parados en el mercado laboral gracias al programa estatal para la cualificación y la inserción profesional de jóvenes y a la financiación del Servicio Público de Empleo Estatal, proporcionando a estos jóvenes una formación técnica completa y específica para trabajar en las plantas de reciclaje de metales.
Pero como he mencionado antes, son numerosísimos los trabajos y frentes abiertos en los que está inmersa la Federación y que se explican en la Memoria. Como la complicada negociación del convenio colectivo que finalizó con su firma y publicación, las acciones de formación, los trabajos dentro de AENOR y a nivel europeo sobre normalización, los proyectos de prevención de riesgos laborales o el realizado con las policías europeas, el estudio sobre la recuperación de envases de aluminio, nuestra colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica, etc.
Con más de tres décadas de trayectoria, nuestra Federación encabeza hoy la representación institucional del sector del reciclado de bienes al final de su vida útil, y las empresas que la conformamos llevamos esos 30 años superándonos a nosotros mismos y seguiremos haciéndolo ahora más que nunca. Y lo haremos con el apoyo de la Federación, que seguirá trabajando para ser nuestro mejor aliado y facilitarnos, en la medida de lo posible, el camino en todos los sentidos y defender nuestros intereses.
Ion Olaeta
Presidente de FER