El pasado 1 de marzo tuvo lugar, en la prestigiosa biblioteca Solvay de Bruselas, corazón de la instituciones europeas, la primera Conferencia anual de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC), bajo el lema “Las empresas de reciclado en el corazón de la economía circular. Comprometidos con el suministro de recursos a la economía en las décadas futuras”.

Con casi doscientos participantes, la primera Conferencia Anual de EuRIC, patrocinada por la empresa española de reciclaje Grupo OTUA y asociada de FER, reunió con gran éxito a los máximos representantes políticos, como Daniel Calleja-Crespo director general de la DG de Medio Ambiente de la Comisión Europea, y de la industria de la Unión Europea.

Durante el evento los expertos de la industria del reciclaje y los líderes políticos sugirieron y presentaron propuestas concretas, incluidas medidas, para valorar los beneficios ambientales que el reciclaje aporta a la economía y a la sociedad, la contratación pública verde, el eco-diseño o procedimientos más rápidos para los traslados de residuos.

Los recicladores europeos piden medidas concretas para allanar el camino hacia un mercado eficiente para una economía circular. El tiempo de la economía circular es hoy, no mañana. Este fue el mensaje clave de la primera Conferencia Anual de EuRIC. En un momento de creciente euroescepticismo, los recicladores exigen más Europa, y en particular, una Europa mejor, para hacer realidad la economía circular.

El presidente EuRIC, Dominique Maguin, reconoció el papel que juega la jerarquía de residuos de la UE en el fomento del reciclaje, e hizo hincapié en que “en un momento en que la Comisión Europea propone orientarse hacia una economía circular, el sector del reciclaje está soportando paradójicamente una crisis importante. Los bajos precios registrados por las materias primas convierten al reciclaje en una serie de flujos no rentables”. Y recalcó “la necesidad urgente de reforzar el paquete de medidas que se inclinen hacia las ventajas medioambientales que el reciclaje aporta a la economía y a la sociedad”.

Julius Langendorff, jefe adjunto de la Unidad de Gestión y Reciclaje de Residuos, de la DG de Medio Ambiente de la Comisión Europea hizo resaltó los potenciales beneficios de la propuesta de la Comisión para reducir los vertederos y la incineración, al tiempo que reconoce las dificultades prácticas de la creación de incentivos de mercado.

Miriam Dalli, Miembro del Parlamento Europeo (MEP), declaró que “con una población mundial en auge y recursos finitos, la necesidad de cambiar a una economía sostenible, con una baja emisión de carbono, en donde desperdicie lo mínimo posible, es una evidencia”

Mr. Ranjit Singh Baxi, Presidente de BIR, destacó la importancia del libre comercio para los recicladores, el reciclaje es una industria global.

Durante la clausura, Daniel Calleja-Crespo, director general de la DG Medio Ambiente, hizo hincapié en que la Comisión Europea mantiene su promesa de entregar un paquete más ambicioso de una serie de aspectos que beneficiarán, entre otros, a la industria del reciclaje”, que ofrece un excelente ejemplo de cómo los elementos ambientales, económicos y sociales pueden trabajar juntos”.

Más información:

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS