Reciclaje

Lo que esconden las cifras de reciclaje en España

Lo que esconden las cifras de reciclaje en España

En España, se reciclaron cerca de 7 millones de toneladas de chatarras férricas en 2018, que equivalen al volumen de carga de más de 350.000 camiones. Si se pusieran uno tras otro, harían una fila de Madrid a Moscú. Dicho de otra forma, nuestro país gestiona diariamente una cantidad aproximada de este material equivalente a(…)

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS

Economía Circular, el modelo del Metal

Economía Circular, el modelo del Metal

Pocas estrategias son tan decisivas hoy para la economía en general y la industria en concreto como la de la Economía Circular, palanca fundamental para la transición desde un sistema basado en el “usar y tirar”, hacia otro que busca el máximo aprovechamiento, el mínimo consumo energético y convertir los residuos en materias primas valiosas(…)

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS

Los gestores no somos el problema, somos la solución

Los gestores no somos el problema, somos la solución

Esta afirmación, aunque parezca de Perogrullo, no lo es, al menos para nosotros. Los gestores de residuos realizamos una labor imprescindible para la sociedad y sin nosotros la famosa transición a la economía circular no sería posible, puesto que somos nosotros quienes convertimos residuos en recursos. Lo venimos haciendo desde hace muchas décadas, no solo(…)

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS

TEXTIL, EL RESIDUO OLVIDADO

TEXTIL, EL RESIDUO OLVIDADO

  Cuando se habla de historia del reciclaje en España, viene inmediatamente a la mente la imagen de aquellos traperos que recorrían pueblos y ciudades en la posguerra civil para dar una segunda vida al textil que los ciudadanos dejaban de usar. ¿Cómo se ha podido pasar, en apenas 80 años, del aprovechamiento de cada(…)

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS

Registro de producción y gestión de residuos

Qué es este registro Cada comunidad autónoma tiene su propio registro, en el que inscriben a las entidades obligadas a autorizarse o a presentar una comunicación, respectivamente. La Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados estableció en su artículo 39 la creación del Registro de producción y gestión de residuos único, en el que las(…)

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS

Como aplicar la Cadena de Valor Circular

Como aplicar la Cadena de Valor Circular

Con cerca de 170 asistentes, la Conferencia Anual de EuRIC 2019 consiguió reunir a representantes de la industria de diferentes países y flujos de residuos, proporcionándoles un espacio para compartir los problemas y retos que le depara el futuro al sector. Con la cadena de valor del reciclaje de plástico como tema principal de la(…)

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS

El uso de chatarra, la mejor alternativa para reducir las emisiones derivadas de la producción de metales

El uso de chatarra, la mejor alternativa para reducir las emisiones derivadas de la producción de metales

Según un estudio reciente, la forma más efectiva de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas con la producción de metales es utilizar materias primas secundarias en el proceso de fundición, es decir, la chatarra recogida y tratada por los gestores de residuos. Ese es el camino para lograr una economía circular(…)

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS

El Gobierno fija en 6,41 kg/hab el objetivo mínimo estatal de recogida de RAEE para el año 2017

El Gobierno fija en 6,41 kg/hab el objetivo mínimo estatal de recogida de RAEE para el año 2017

Además, en su artículo 29.4 establece que MAPAMA, a propuesta de la Comisión de Coordinación en materia de Residuos, publicará los objetivos mínimos de recogida separada que deberán cumplir los productores de AEE a través de los sistemas de responsabilidad ampliada, en el ámbito estatal y autonómico, por categorías y uso profesional o doméstico para(…)

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS

EuRIC y FER discrepan del método de cálculo de las tasas de reciclaje aprobado por el Parlamento Europeo

EuRIC y FER discrepan del método de cálculo de las tasas de reciclaje aprobado por el Parlamento Europeo

La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) y la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) han valorado positivamente el objetivo aprobado por el Parlamento Europeo de aumentar hasta el 70% el porcentaje de residuos que deben ser reciclados, limitar el nivel de vertidos municipales al 5% y reducir a la mitad(…)

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS

Recuperadores locales, beneficios globales

Recuperadores locales, beneficios globales

Del sistema de comprar, usar y tirar, pasaremos a otro nuevo que abarque la totalidad del ciclo de vida del producto. Es decir, de la producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundarias. Y ahí precisamente es donde los recuperadores recicladores desempeñaremos un papel clave, siempre y(…)

Compárte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS